Índice de contenidos
- Por qué elegir Almería para tu viaje en autocaravana
- Planificación de la ruta
- Primera parada: Carboneras, paraíso costero y marinero
- 3.1. Playas y calas imperdibles
- 3.2. Qué ver y hacer en Carboneras
- 3.3. Gastronomía local y platos típicos
- Segunda parada: Níjar, artesanía y encanto andaluz
- 4.1. Un paseo por el casco antiguo
- 4.2. Artesanía en Níjar: cerámica y jarapas
- 4.3. Sabores de la tierra
- Tercera parada: Agua Amarga, el remanso de paz en Cabo de Gata
- 5.1. Las mejores playas y calas de Agua Amarga
- 5.2. Actividades y rutas de senderismo
- 5.3. Disfrutar de la gastronomía y el ambiente local
- Cuarta parada: Roquetas de Mar, ocio y servicios para autocaravanistas
- 6.1. Playas y paseo marítimo
- 6.2. Deporte, naturaleza y cultura
- 6.3. Saborea Roquetas de Mar
- Gastronomía almeriense: platos estrella que no puedes perderte
- Consejos para un viaje en autocaravana por Almería inolvidable
- Dónde pernoctar: áreas de autocaravanas en Almería
- Conclusión: Almería te espera con los brazos abiertos
Almería se ha convertido en un destino top para quienes buscan explorar en libertad y escapar de las aglomeraciones turísticas. Aquí tienes algunas razones de peso para emprender tu viaje en autocaravana por Almería:
Facilidades para autocaravanistas: Cada vez son más las áreas habilitadas que ofrecen servicios como agua, electricidad o zonas de vaciado, facilitando la estancia sobre ruedas.
Clima privilegiado: Con más de 3.000 horas de sol al año y temperaturas suaves incluso en invierno, podrás viajar prácticamente en cualquier estación.
Playas y calas de ensueño: Desde la célebre Playa de los Muertos hasta calas recónditas en Cabo de Gata, Almería ofrece paisajes de postal.
Biodiversidad única: El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es un lugar protegido con fauna y flora autóctonas. Sus acantilados volcánicos y aguas cristalinas te dejarán sin aliento.
Gastronomía variada: Entre la cocina marinera y los productos de la huerta almeriense, podrás degustar platos que te sorprenderán.

1.¿Por qué hacer un viaje en autocaravana por Almería?
- Clima envidiable: Con más de 300 días de sol al año y temperaturas suaves incluso en invierno, Almería ofrece un clima ideal para recorrerla durante todo el año.
- Paisajes de cine: El desierto de Tabernas, el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y sus increíbles calas han servido de escenario a innumerables producciones cinematográficas nacionales e internacionales.
- Riqueza cultural y gastronómica: Almería combina la tradición andaluza con la influencia del Mediterráneo, ofreciendo platos contundentes, pescados frescos y deliciosos guisos marineros.
- Espacios naturales protegidos: El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es una joya de biodiversidad con playas vírgenes, acantilados volcánicos y fondos marinos únicos.
- Facilidades para autocaravanas: Cada vez son más los municipios almerienses que apuestan por habilitar áreas de estacionamiento y servicios para autocaravanas, facilitando la vida al viajero sobre ruedas.
2. Planeando tu ruta
Un viaje en autocaravana por Almería es sinónimo de libertad de movimientos, contacto con la naturaleza y experiencias inolvidables. Sin embargo, planificar paradas estratégicas y conocer de antemano las normas de estacionamiento te ahorrará posibles inconvenientes.
Combustible y provisiones: Es recomendable repostar y abastecerte de comida y agua antes de entrar en las zonas más remotas, especialmente en el entorno de Cabo de Gata, donde las gasolineras y supermercados no son tan frecuentes.
Duración recomendada: Para disfrutar sin prisas de cada lugar, lo ideal es dedicar al menos una semana a esta ruta. Aun así, si dispones de menos tiempo, puedes seleccionar las paradas que más te interesen y hacer un itinerario más corto.
Mejor época para viajar: Primavera y otoño suelen ser los momentos perfectos para evitar el calor extremo del verano y las posibles aglomeraciones. Eso sí, si te gusta el ambiente festivo y las aguas cálidas, el verano te encantará.
3. Carboneras: playas de ensueño y sabor marinero
Nuestro primer alto en el camino es Carboneras, un municipio que combina a la perfección la esencia pesquera con un creciente interés turístico.
3.1. Imprescindibles en Carboneras
- Playa de los Muertos: Considerada una de las playas más espectaculares de España. Sus aguas turquesas y la arena blanca la convierten en una visita obligada. Se llega tras un pequeño paseo a pie, ya que forma parte del Parque Natural.
- Castillo de San Andrés: Construido en el siglo XVI para la defensa de la costa frente a piratas, este castillo es un símbolo de la localidad y ofrece estupendas vistas del pueblo y del mar.
- Paseo Marítimo: Un lugar perfecto para pasear al atardecer y disfrutar de la brisa marina. Encontrarás restaurantes y chiringuitos donde probar tapas y pescados frescos.
- Mesa Roldán: A pocos kilómetros de Carboneras se alza esta meseta volcánica coronada por un faro y una torre defensiva. Sus vistas panorámicas son de película.
3.2. Gastronomía de Carboneras
Como pueblo de tradición pesquera, Carboneras destaca por su variedad de pescados y mariscos. Entre los platos típicos se encuentran el guiso marinero, a base de caldo de pescado con arroz y marisco, y el caldo quemao, un plato caliente perfecto para reponer energías tras un día de playa.
3.3. Consejos para autocaravanistas
- Aunque la Playa de los Muertos sea un tesoro natural, no se permite aparcar la autocaravana en las inmediaciones directas de la playa. Existen zonas habilitadas más alejadas o en el núcleo urbano de Carboneras.
- Aprovecha para recargar agua y deshacerte de residuos en las áreas autorizadas en el pueblo antes de continuar tu viaje.
Por supuesto, la mejor área de autocaravanas es Camper Park el Rancho.
4. Níjar: artesanía, historia y encanto andaluz
Tras disfrutar de la costa, puedes adentrarte en el interior de la comarca de Níjar, que engloba también parte del Parque Natural de Cabo de Gata.
4.1. El pueblo de Níjar
Níjar es famoso por su artesanía. Sus típicas jarapas, alfombras tejidas con retales de colores vivos, son uno de los productos más representativos. Además, la cerámica nijareña destaca por sus diseños tradicionales inspirados en la cultura árabe y la naturaleza.
Pasear por sus calles blancas y empedradas te transporta a otra época. La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, del siglo XVI, es un punto de interés arquitectónico, mientras que las tiendas y talleres artesanales ofrecen una experiencia inolvidable para el visitante.
4.2. Entorno natural
- Parque Natural Cabo de Gata-Níjar: Con calas vírgenes, acantilados y formaciones volcánicas, este espacio protegido es perfecto para hacer senderismo, avistar aves migratorias y practicar snorkel en sus aguas cristalinas.
- Visita a las salinas de Cabo de Gata: Si dispones de más tiempo, date una vuelta por las salinas, donde se concentran flamencos y otras aves que aprovechan la zona para descansar y alimentarse.
4.3. Gastronomía típica de Níjar
Aquí podrás saborear el aceite de oliva virgen extra de producción local, miel pura de abeja, frutas y hortalizas de la huerta almeriense y dulces caseros como los roscos o los pestiños. Si te gustan los guisos, prueba los gurullos con conejo o pescado, un plato muy característico de la zona.
4.4. Consejos para tu autocaravana
- Encuentra un lugar tranquilo para pernoctar fuera del casco histórico, ya que las calles son estrechas y empinadas.
- Planea tu visita a talleres y tiendas de artesanía con antelación, ya que muchos son negocios familiares con horarios reducidos.
La mejor área para pernoctar con tu autocaravana: Camper Park Olivares.
Tercera parada: Agua Amarga, el remanso de paz en Cabo de Gata
Regresamos a la costa para descubrir Agua Amarga, un pequeño pueblo pesquero donde parece que el tiempo se detiene. Si buscas tranquilidad y naturaleza en estado puro, este es tu lugar.
5.1. Las mejores playas y calas de Agua Amarga
- Playa de Agua Amarga: En pleno casco urbano, ideal para relajarte y disfrutar de aguas calmadas, perfectas para nadar o hacer snorkel.
- Cala de Enmedio: Accesible a pie por un sendero de 20 minutos. Te recibirá una cala paradisíaca con formaciones rocosas blancas y aguas cristalinas.
- Cala del Plomo: Un poco más alejada, pero igualmente cautivadora. Sus fondos marinos hacen las delicias de los aficionados al buceo.
5.2. Actividades y rutas de senderismo
- Rutas costeras: El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar ofrece senderos entre acantilados y pequeñas calas vírgenes.
- Kayak y paddle surf: Recorre la costa a tu aire y descubre rincones inaccesibles por tierra.
- Observación de aves: La zona es muy rica en avifauna, por lo que no olvides tus prismáticos si te gusta el birdwatching.
5.3. Disfrutar de la gastronomía y el ambiente local
- Ambiente relajado: Agua Amarga es un lugar perfecto para desconectar, con terrazas donde tomar algo mientras contemplas el mar.
- Cocina mediterránea: Arroz caldoso, pescados al horno y cheriganes son algunos de los platos más populares.
Cuarta parada: Roquetas de Mar, ocio y servicios para autocaravanistas
Llegamos a la última etapa de nuestro viaje en autocaravana por Almería: Roquetas de Mar. Este municipio costero ofrece una gran variedad de servicios, perfecta para cerrar tu ruta con broche de oro.
6.1. Playas y paseo marítimo
- Playa de la Romanilla: Ubicada en el centro urbano, cuenta con un extenso paseo marítimo, chiringuitos y ambiente familiar.
- Playa Serena: Con más de 2 km de longitud, es ideal para dar paseos, practicar running o simplemente relajarte al sol.
- Playa de las Salinas: Más amplia y menos concurrida, perfecta para quienes buscan un entorno más tranquilo.
6.2. Deporte, naturaleza y cultura
- Puerto deportivo: Pasea por la zona, prueba mariscos frescos y disfruta de la vida nocturna en sus bares y terrazas.
- Castillo de Santa Ana: Fortaleza del siglo XVII que se ha convertido en un espacio cultural con exposiciones y eventos.
- Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar: Un área protegida de dunas y marismas donde observar aves migratorias como flamencos y garzas.
6.3. Saborea Roquetas de Mar
- Mariscos y pescados: Langostinos, gambas rojas y boquerones frescos son algunos de los favoritos locales.
- Tapas: Almería es una de las provincias andaluzas donde las tapas son casi sagradas. ¡Aprovecha para hacer una ruta de tapeo por el centro!
El mejor lugar para tu pernocta, es el área de autocaravanas de Agua Amarga Camper Park.
Gastronomía almeriense: platos estrella que no puedes perderte
Aunque ya hemos mencionado algunos manjares, aquí va una lista de los platos más característicos que encontrarás en tu viaje en autocaravana por Almería:
- Cherigan: Sencillo pero delicioso, a base de pan tostado y alioli, al que se le pueden añadir atún, jamón serrano, huevo, etc.
- Gurullos: Pequeños trozos de masa de harina que se guisan con conejo, caracoles o pescado.
- Caldo quemao: Típico guiso de pescado, ñoras y aceite, con un toque ahumado que le da su sabor particular.
- Fritura de pescado: Desde boquerones hasta calamares, siempre recién sacados del mar.
- Tomate Raf: Un producto estrella de los invernaderos almerienses, con un sabor intenso y ligeramente dulce.
Consejos para un viaje en autocaravana por Almería inolvidable
- Revisa la normativa local: No en todos los lugares está permitido pernoctar con la autocaravana. Respeta las señales y las zonas habilitadas.
- Protección solar: El sol de Almería puede ser muy fuerte. Lleva siempre gorra, gafas de sol y crema protectora, especialmente en verano.
- Hidratación: Ten siempre a mano agua suficiente, sobre todo si vas a hacer rutas de senderismo o vas a pasar el día en calas alejadas de núcleos urbanos.
- Respetar el entorno: Almería cuenta con espacios naturales protegidos. No dejes residuos y procura minimizar el impacto ambiental de tu paso.
- Planificar combustible y víveres: Algunas zonas del Parque Natural de Cabo de Gata son poco transitadas y no hay gasolineras o supermercados cerca.
Dónde pernoctar: áreas de autocaravanas en Almería
Uno de los puntos clave de cualquier viaje en autocaravana por Almería es saber dónde aparcar y descansar. Afortunadamente, la provincia cuenta cada vez con más áreas habilitadas con servicios de vaciado, suministro de agua, electricidad y, en algunos casos, conexión wifi.
Para facilitarte la búsqueda, consulta este enlace con las áreas de autocaravanas en Almería:
https://areasautocaravanasandalucia.com/?s=&provincia%5B%5D=almeria&post_type=areas
Allí encontrarás información actualizada sobre ubicación, tarifas (si las hubiera), horarios y servicios disponibles. ¡Así podrás planificar tu ruta con total tranquilidad!
Almería te espera con los brazos abiertos
Realizar un viaje en autocaravana por Almería es una experiencia única que combina el encanto de los pueblos blancos de interior con la magia de un litoral repleto de playas y calas de película. Lugares como Carboneras, Níjar, Agua Amarga y Roquetas de Mar ofrecen un abanico incomparable de actividades: desde rutas de senderismo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar hasta deliciosas comidas marineras a pie de playa.
Si buscas libertad de movimientos, contacto directo con la naturaleza y rincones que te sorprenderán a cada paso, Almería es tu destino. Prepara tu autocaravana, sigue esta ruta y descubre por qué tantos viajeros se enamoran de esta provincia andaluza. ¡Buen viaje y a disfrutar cada kilómetro!