No olvides comprobar nuestras áreas de pernocta recomendadas cerca de cada uno de los destinos.

Explorar los Pueblos Blancos de Andalucía en autocaravana es sumergirse en la esencia más pura del sur de España. Estos pueblos, encaramados en colinas y montañas, destacan por sus casas blancas y sus calles empedradas, llenas de historia, cultura y tradiciones que se han mantenido vivas durante siglos. En este post, te proponemos una ruta que te llevará por algunos de los pueblos más emblemáticos, ofreciéndote la libertad y flexibilidad que solo una autocaravana puede brindar.

Itinerario Propuesto

1. Ronda: El Corazón de los Pueblos Blancos

Parada inicial: Tu aventura comienza en Ronda, una de las joyas de Andalucía. Este pueblo, famoso por su impresionante Puente Nuevo que se alza sobre un desfiladero de 100 metros de profundidad, es el lugar perfecto para empezar tu ruta.

Qué ver: Recorre su casco antiguo, visita la Plaza de Toros de Ronda, una de las más antiguas de España, y no te pierdas la Alameda del Tajo, desde donde tendrás vistas panorámicas increíbles.

Dónde Aparcar: El Área de Autocaravanas Ciudad de Ronda, pincha aquí para ver todos los servicios de los que dispone.


2. Setenil de las Bodegas: Un Pueblo Esculpido en la Roca

Parada obligatoria: Tras dejar Ronda, dirígete hacia Setenil de las Bodegas, un pueblo que sorprende por sus casas incrustadas en las rocas.

Qué ver: Pasea por sus calles únicas, donde las rocas forman parte de los tejados de las casas, y disfruta de una tapa en alguno de sus bares situados bajo los acantilados. No olvides visitar la Torre del Homenaje y las ruinas del castillo.


3. Grazalema: Naturaleza y Tranquilidad

Próxima parada: Continuando la ruta, llegamos a Grazalema, situado en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, conocido por sus verdes paisajes y su tranquilidad.

Qué ver: Explora sus calles llenas de encanto y no dejes de visitar la Iglesia de la Encarnación. Grazalema también es un punto ideal para los amantes del senderismo, con rutas que te permitirán disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.


4. Zahara de la Sierra: Un Balcón al Embalse

Imprescindible: Zahara de la Sierra es uno de los pueblos más fotogénicos de la ruta, con su castillo en lo alto de la colina y vistas impresionantes al embalse.

Qué ver: Sube hasta el castillo para disfrutar de una panorámica espectacular del embalse y los alrededores. Pasea por sus calles estrechas y empinadas y descubre la plaza principal con la Iglesia de Santa María de la Mesa.


5. Arcos de la Frontera: La Puerta de los Pueblos Blancos

Parada final: Concluye tu ruta en Arcos de la Frontera, considerado la puerta de los Pueblos Blancos y uno de los más grandes y monumentales.

Qué ver: Recorre su impresionante casco antiguo, visita la Basílica de Santa María y el Palacio del Conde del Águila. No olvides disfrutar de las vistas desde el mirador de la Peña de Arcos.


Consejos Útiles para tu Viaje

  • Planifica con antelación: Aunque la autocaravana te brinda mucha libertad, es recomendable planificar las áreas de estacionamiento y pernocta en cada pueblo, especialmente en temporada alta.
  • Respeta las normativas locales: Algunos pueblos tienen restricciones de acceso para vehículos grandes, así que infórmate antes de adentrarte en el centro histórico.
  • Disfruta de la gastronomía local: Cada pueblo tiene su especialidad culinaria, así que no te vayas sin probar los productos locales, como el queso payoyo en Grazalema o los vinos de Ronda.
  • Sé respetuoso con el entorno: Los Pueblos Blancos son joyas históricas y naturales, así que cuida el entorno, respeta las normas de estacionamiento y lleva contigo todos los residuos.

Recorrer los Pueblos Blancos de Andalucía en autocaravana es una experiencia que combina la libertad del viaje sobre ruedas con la riqueza cultural, histórica y natural de esta región. Desde las alturas de Ronda hasta las vistas al embalse de Zahara de la Sierra, cada parada en esta ruta te dejará un recuerdo inolvidable. Prepara tu autocaravana, diseña tu itinerario y déjate llevar por la magia de Andalucía en su estado más puro.